Factores académicos y administrativos relacionados con el desempeño de docentes que imparten cursos en los niveles de bachillerato y licenciatura de las carreras de educación, en las universidades públicas y privadas (Fase II)

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cordero, Silvia Elena, Alfaro Rojas, Grettel, Umaña Bermúdez, Mónica
Formato: informe
Fecha de Publicación:2016
Descripción:El objetivo general del estudio fue analizar los factores académicos y administrativos relacionados con el desempeño de docentes que imparten cursos en los niveles de bachillerato y licenciatura de las carreras de educación en las universidades públicas y privadas. El enfoque de investigación fue cualitativo, ya que buscó conocer un fenómeno específico desde la opinión y perspectiva de las personas participantes. Las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron la entrevista semiestructurada a las autoridades académicas y el cuestionario dirigido a estudiantes y docentes de las instituciones de educación superior universitaria. Además, para el objetivo de validación de un perfil docente se utilizó la técnica de validación de contenido. La población participante en este estudio estuvo constituida por las autoridades académicas, docentes y estudiantes de las carreras de educación de las universidades públicas y privadas de Costa Rica. En total, participaron 31 personas distribuidas de la siguiente manera: 5 autoridades académicas, 10 docentes y 16 estudiantes. Entre los resultados obtenidos se mencionan los siguientes: En relación con el objetivo específico No.1 acerca de identificar las calidades académicas del personal docente que imparte cursos en los niveles de bachillerato y licenciatura de las Carreras de Educación en las Universidades Públicas y Privadas, los resultados se organizaron en las categorías: cantidad de cursos que imparte, grado académico que ostenta, experiencia en docencia y publicaciones realizadas. Con respecto a la Cantidad de cursos que imparten, se encontró que la mayoría de docentes brindan como mínimo tres cursos y otros docentes, entre cuatro a cinco cursos, de lo que se podría inferir que un docente que esté a cargo de más de cuatro cursos se encuentra con un sobrecargo en sus funciones. Lo anterior, resulta evidente, principalmente, si se toman en cuentalas tareas y compromisos que implica la labor docente, la cual, además del tiempo para impartir lecciones debe contemplar espacios para la investigación, el planeamiento de estrategias didácticas, la evaluación de avances en el aprendizaje y atención individualizada al estudiantado extra horario de lecciones. Cabe mencionar que en este estudio no se consultó con respecto a la cantidad de universidades en las que labora un mismo docente, lo que en algunos casos podría aumentar la cantidad de cursos que tiene a su cargo, e influir en la calidad académica de la oferta educativa. Este hallazgo evidencia que a pesar de existir la normativa que regula la cantidad de cursos que puede impartir un docente universitario se hace necesario que en el país existan mecanismos de control integrados y articulados entre las diferentes universidades públicas y privadas, que permitan identificar con exactitud la carga académica de cada docente.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88975
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/470
https://hdl.handle.net/10669/88975
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:FORMACIÓN DE DOCENTES
DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDADES
EVALUACIÓN
EDUCACIÓN
TEACHER TRAINING
UNIVERSITY TEACHING
UNIVERSITIES
EVALUATION
EDUCATION