Factores que impulsan y que inhiben el ingreso y la permanencia de mujeres en las carreras de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
Sparad:
Författarna: | , , , |
---|---|
Materialtyp: | artículo original |
Utgivningstid: | 2024 |
Beskrivning: | Este artículo incluye las tres fases de una investigación desde la perspectiva de género, cuyo objetivo fue identificar los factores que favorecen y obstaculizan el ingreso y la permanencia de estudiantes mujeres en el área de las ingenierías de la Universidad de Costa Rica (UCR). El estudio se enmarcó en un diseño mixto, cualitativo-cuantitativo. En la primera fase, de metodología cualitativa, llevada a cabo de 2019 a 2020, se realizaron entrevistas individuales y grupales con las estudiantes. En la segunda fase, de metodología cuantitativa, se les aplicó una encuesta a estudiantes mujeres para identificar la incidencia de los factores en la decisión de ingresar y permanecer en la carrera. Entre los principales hallazgos destacan la importancia de las habilidades en Matemáticas, Química y Física en la elección, el ranking de la UCR y las estadísticas de las carreras, así como el efecto de estereotipos acerca del potencial de las mujeres en ingeniería. En cuanto a la permanencia, se concluye que al 47 % de las jóvenes les afecta el ambiente machista y a un 21 % las situaciones de hostigamiento sexual. Un resultado interesante fue una alta valoración de eficacia académica, de autoconcepto y de liderazgo entre las estudiantes, y cómo esto les ayuda a seguir con sus estudios. Esta información permitió elaborar una propuesta de concienciación a personas docentes sobre los factores que dificultan la elección y la permanencia de las estudiantes mujeres en el área de Ingeniería para ponerla en práctica en la Facultad. |
Land: | Kérwá |
Organisation: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Språk: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100292 |
Länkar: | https://hdl.handle.net/10669/100292 http://dx.doi.org/10.15517/aie.v24i2.59104 |
Nyckelord: | Enseñanza superior Estereotipo sexual Igualdad de género Ingeniería. |