Revisión bibliográfica con énfasis en ultrasonido doppler sobre la valoración radiológica de los injertos renales
Gespeichert in:
Verfasser: | |
---|---|
Format: | tesis |
Publikationsdatum: | 2025 |
Beschreibung: | En Costa Rica, el trasplante renal representa una intervención terapéutica esencial ante el incremento sostenido de casos de enfermedad renal crónica, patología que constituye un importante problema de salud pública. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), como principal entidad encargada de la atención de estos pacientes, ha desarrollado programas de trasplante renal en centros hospitalarios de tercer nivel, ha consolidado equipos multidisciplinarios y ha impulsado lineamientos clínicos para la selección de candidatos, el seguimiento postoperatorio y el manejo de complicaciones. No obstante, persisten desafíos significativos en materia de recursos tecnológicos para el seguimiento radiológico de estos pacientes. Modalidades avanzadas como la angiotomografía o la angiorresonancia magnética, aunque disponibles en algunos hospitales, no están fácilmente accesibles en todos los centros ni son utilizables de forma inmediata ante una sospecha clínica en evolución, debido a su alto costo, disponibilidad limitada y la necesidad de utilizar medios de contraste, los cuales pueden representar un riesgo en pacientes con función renal comprometida. En este escenario, el ultrasonido Doppler se consolida como una herramienta diagnóstica de primera línea en la evaluación del injerto renal. Se trata de un estudio no invasivo que combina la ecografía convencional con el análisis del flujo sanguíneo mediante el efecto Doppler, permitiendo valorar de forma directa la irrigación del injerto en tiempo real. Su uso no requiere exposición a radiación ni administración de contraste, lo cual lo convierte en una opción segura y accesible para el monitoreo frecuente de estos pacientes.123 vii A diferencia de otras modalidades, el Doppler permite detectar alteraciones hemodinámicas como disminución del flujo, obstrucciones vasculares o signos indirectos de rechazo, ofreciendo información funcional además de estructural. Esta capacidad lo hace particularmente útil en el periodo postoperatorio temprano, donde se requiere confirmar la adecuada perfusión del injerto y descartar complicaciones inmediatas. Entre sus limitaciones se encuentran la dependencia del operador, la variabilidad en la interpretación y ciertas dificultades técnicas en pacientes con obesidad o interposición de gas intestinal. Por ello, se ha promovido el desarrollo de criterios diagnósticos estandarizados y estrategias de optimización técnica, cuya adopción uniforme en la práctica nacional aún está en proceso. El papel del radiólogo es clave en todas las fases del trasplante renal. En la etapa prequirúrgica, la ecografía Doppler permite valorar la anatomía vascular del donante y descartar hallazgos que puedan comprometer la viabilidad del procedimiento. En el receptor, contribuye a planificar quirúrgicamente la implantación vascular y prever posibles dificultades técnicas. Tras la cirugía, facilita la detección temprana de complicaciones como trombosis arterial o venosa, estenosis, fístulas arteriovenosas y pseudoaneurismas, y se complementa con la ecografía convencional en el estudio de complicaciones urológicas o infecciosas. En un contexto como el costarricense, donde la racionalización de recursos es prioritaria, el uso adecuado y sistemático del ultrasonido Doppler puede marcar una diferencia sustancial en la detección oportuna de complicaciones, la preservación del injerto y la mejora de los desenlaces clínicos. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo revisar críticamente la utilidad del Doppler en la valoración integral del paciente trasplantado renal, desde la etapa prequirúrgica hasta el seguimiento postoperatorio, considerando su aplicabilidad clínica, limitaciones técnicas y rol dentro del abordaje radiológico del trasplante renal. |
Land: | Kérwá |
Institution: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Sprache: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102483 |
Online Zugang: | https://hdl.handle.net/10669/102483 |
Stichwort: | Doppler Trasplante ultrasonido renal |