Elementos metodológicos fundamentales para el estudio del empleo en la agricultura y en zonas bajo riego

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Arias, Mario
Formato: libro
Fecha de Publicación:1992
Descripción:Desde hace un año, el Programa de Investigación "Desarrollo Rural en Costa Rica y Centroamérica", con la colaboración de la Sede Universitaria de Guanacaste, viene trabajando en la investigación "El Proyecto de Riego Arenal-Tempisque y su impacto socioeconómico en la provincia de Guanacaste". Dentro de la perspectiva analítica de esa investigación, un lugar preponderante lo ocupa la consideración del fenómeno del empleo, y ello por varias razones que pasamos a enumerar. a. Debido al impacto positivo que pueden ocasionar en el nivel socioeconómico de amplias capas de la población, los programas de riego en Guanacaste siempre han considerado como objetivo la generación de fuentes de empleo. El estudio del empleo constituye así uno de los elementos fundamentales para un estudio que pretende evaluar precisamente ese impacto socioeconómico. b. La generación de empleo es un elemento primordial que debe considerarse en los estudios que evalúan proyectos de desarrollo rural. Esto se debe a que precisamente son las zonas rurales las que se caracterizan por presentar problemas más agudos en este campo: niveles altos de desempleo y subempleo, incapacidad de generación de fuentes de trabajo acordes con el crecimiento de la población y la fuerza laboral, extrema sensibilidad del empleo a los cambios en los niveles de incorporación de tecnología y al cambio de los modelos productivos2, etc.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84732
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/84732
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Agricultura
Empleo rural
Desarrollo rural
Zonas rurales