Bacteriemias asociadas a accesos venosos en hemodiálisis

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφέας: Angulo Mora, Sofía María
Μορφή: tesis
Ημερομηνία έκδοσης:2023
Περιγραφή:Resumen ejecutivo Antecedentes: debido a su estado de inmunocompromiso, los pacientes en hemodiálisis tienen mayor riesgo de infección con respecto a la población en general y con enfermedad renal crónica. La infección más frecuente es bacteriemia asociada con acceso vascular y es la segunda causa de hospitalizaciones y morbimortalidad en estos pacientes. Así pues, los catéteres venosos centrales tienen 8 veces más riesgo de infección con respecto a fístula arteriovenosa. Cursan además con hospitalizaciones prolongadas, complicaciones asociadas con bacteriemias, recambios de catéter, y, por tanto, altos costos en el sistema de salud, particularmente, con repercusiones tales como deterioro funcional, nutricional y disminución en la calidad de vida. Objetivo: esta revisión pretende evaluar la literatura actual sobre infecciones asociadas con acceso venoso en hemodiálisis, así como valorar las estadísticas locales e identificar los microorganismos más frecuentes aislados en bacteriemias asociadas a catéter, requerimiento de hospitalización y retiro de catéter asociado con esto. Resultados y discusión: la prevalencia de infecciones asociadas con acceso venoso en la unidad de hemodiálisis estudiada fue de 46,3 %, mayor a la prevista en literatura. Por su parte, las infecciones asociadas con catéter tunelizado fueron 87,5 %. En el caso de los microorganismos más frecuentes fueron grampositivos (S. aureus 28,1 % y S. epidermidis 21,9 %). Además, los microorganismos gramnegativos abarcaron el 28,1 % de las infecciones, es decir mayor a lo esperado. Limitaciones: no se logra realizar un estudio clínico, debido a impronta en la respuesta del Comité Ético Científico que produjo retraso en la aprobación del Protocolo de Investigación. Periodo de estadísticas locales corto. Conclusiones: la prevalencia de bacteriemia por acceso venoso de hemodiálisis fue mayor con respecto a la descrita. En las estadísticas locales las infecciones fueron causadas, predominantemente, por microorganismos grampositivos, más frecuente S.aureus meticilino- sensible. Ciertamente, la mayoría pacientes requieren hospitalización para tratamiento de su infección.
Χώρα:Kérwá
Ίδρυμα:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/90272
Διαθέσιμο Online:https://hdl.handle.net/10669/90272
Λέξη-Κλειδί :infección relacionada cateter central
cateter venoso central
enfermedad renal crónica
hemodiálisis
Nefrología
SALUD