Beneficios de la práctica mental en la práctica deportiva
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Descripción: | La práctica mental (PM) es un medio que, si bien se inició a desarrollar en 1890, no es hasta hace aproximadamente 22 años que se ha usado más en práctica deportiva. Para llevar a cabo esta revisión se siguieron las cuatro etapas identificadas en la declaración PRISMA (identificación, selección, elegibilidad, inclusión). Se realizó una búsqueda en las bases de datos ERIC, SPORTDiscus, Academic Search Complete y PubMed, utilizando las palabras clave “mental practice and sport”, “kinesthetic practice and sport”, “mental training and sport”, “mental preparation and sport”, “motor imagery and sport”, “visual practice and sport”, y estas mismas palabras clave en español. Con estas búsquedas se obtuvo un total de 11 390 artículos, de los cuales se incluyeron 59 estudios. Los criterios de exclusión fueron: poblaciones con diagnóstico de esquizofrenia, demencia o algún tipo de cáncer, no incluir la PM como variable independiente y combinar la PM con algún tipo de incentivo. La evidencia sitúa a la PM como una buena herramienta para la mejora de la ansiedad precompetitiva, autoconfianza, concentración y motivación, sirve también para la rehabilitación deportiva, el desarrollo de la fuerza y una combinación de la PM con el movimiento real alcanza resultados más positivos. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/86254 |
Acceso en línea: | https://revista-apunts.com/beneficios-de-la-practica-mental-en-la-practica-deportiva/ https://hdl.handle.net/10669/86254 |
Palabra clave: | Práctica visual Práctica kinestésica MOTIVACIÓN Fuerza Rehabilitación deportiva Visual practice Kinaesthetic practice MOTIVATION Strength Sports rehabilitation |