Análisis estructural y cromático como método de clasificación taxonómica: estudio fisicoquímico de las escleritas de octocorales del género pacifigorgia

 

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Verfasser: Arturo Josué Álvarez Valverde
Format: tesis de maestría
Publikationsdatum:2024
Beschreibung:RESUMEN Este estudio investiga las características fisicoquímicas de las escleritas de octocorales del género Pacifigorgia con el objetivo de establecer una base para su clasificación taxonómica. Se utilizaron varias técnicas para caracterizar las escleritas e identificar los compuestos orgánicos en los pigmentos. Una combinación de difracción de rayos-X en polvos y espectroscopía infrarroja reveló que las escleritas de Pacifigorgia están compuestas de calcita magnésica y materia orgánica intracristalina, conformada por pigmentos, oligosacáridos y proteínas ácidas. El análisis estructural con microscopía electrónica de barrido (SEM) mostró escleritas mesocristalinas hechas de columnas de calcita submicrométricas formadas por gránulos cristalinos nanométricos. La microscopía Raman indicó que los pigmentos que dan color a los octocorales son polienales parcialmente metilados, dónde la longitud de cadena determina el color observado. El estudio sugirió que sutiles diferencias estructurales, la combinación de varios pigmentos muy similares entre sí y su concentración en la matriz mineral determinan los tonos específicos y la saturación de cada muestra. Los estudios de fluorescencia identificaron bandas de emisión específicas correspondientes a la autofluorescencia de proteínas, centros fluorescentes de calcita y pigmentos. El análisis cromático de fotografías digitales en el espacio de color RGB proporcionó datos cuantitativos y cualitativos sobre el color y la estructura de las escleritas. Los métodos estadísticos multivariantes demostraron que los análisis de color en fotografías digitales podrían utilizarse para apoyar la diferenciación entre especies de Pacifigorgia. Además, los análisis de componentes principales mostraron que la microscopía visible-NIR también es efectiva para lograr esta tarea y se identificó como el segundo mejor método para distinguir entre especies. Aunque la microscopía de fluorescencia fue menos efectiva, muestra potencial como un potencial nuevo carácter taxonómico. La microscopía Raman e infrarroja fueron ineficaces para la diferenciación de especies, y el SEM y la difracción de rayos X en polvo no fueron adecuadas para la distinción de especies.
Land:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Sprache:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/91986
Online Zugang:https://hdl.handle.net/10669/91986
Stichwort:Octocorales
Análisis cromático
Análisis estructural
Taxonomía
Pacifigorgia
Escleritas