Mejoramiento de la gestión de calidad desde un enfoque preventivo para la detección temprana de defectos en la línea de producción CFM
محفوظ في:
المؤلف: | |
---|---|
التنسيق: | tesis de maestría |
تاريخ النشر: | 2025 |
الوصف: | El siguiente trabajo de investigación aplicada se desarrolla en la compañía Medevio, situada en Cartago, Costa Rica y perteneciente a la empresa familiar líder en tecnología con sede en Hanau Alemania denominada Heraeus, en la planta de Cartago se manufactura principalmente cables guía para distintas aplicaciones médicas entre otros productos. La investigación se realiza en la línea de manufactura denominada CFM, la cual comprende el ensamble del cable guía, dispositivo flexible sobre el cual se pasa un catéter o dilatador para ayudar en la inserción y ubicación en un vaso sanguíneo. El problema por resolver dentro de la presente investigación está directamente relacionado a la metodología actual de control de calidad utilizada en el departamento de Calidad de Proceso. En específico, el problema consiste en que actualmente se presenta un enfoque de calidad de tipo reactivo, dado que se detecta una ausencia de herramientas de tipo preventivo en la metodología actual. Esto debido a que las herramientas utilizadas comprenden únicamente la inspección de producto terminado al concluir el proceso de manufactura, esto mediante la ejecución de inspecciones de proceso que forman parte del estado validado de la línea de producción. Las consecuencias del problema se traducen en un incremento del 250% en el índice de noconformidades detectadas en el producto terminado en el año 2023 en comparación al año 2022, lo cual implica una serie de acciones no programadas tales como retrabajo, desecho de producto, inversión de personal operativo y administrativo, resultados no deseados en indicadores de planta, entre otros. Por tanto, el objetivo general del trabajo es mejorar la metodología actual de gestión de calidad desde un enfoque preventivo que contribuya a la detección temprana de defectos en la línea de producción CFM y que permita la reducción de aproximadamente el 50% en la cantidad de no-conformidades generadas durante los próximos dos años. Mediante el desarrollo de un diagnóstico de la situación, el diseño de soluciones y la validación de estas, se propone una serie de alternativas con el objetivo de obtener un enfoque de tipo preventivo que permita la detectabilidad temprana de defectos. Respecto a los resultados de la investigación, los cuales arrojan la siguiente causa: • Ausencia de herramientas de tipo preventivo en la metodología actual. Tres propuestas de solución surgen para promover un enfoque de calidad preventiva que permita la detectabilidad de defectos de forma anticipada. La efectividad de las propuestas de solución se confirma mediante ejercicios tales como corridas piloto, verificación en ambiente de pruebas y análisis de capacidad de proceso, todas ellas presentaron un resultado satisfactorio, determinando la viabilidad de estas alternativas de solución dada su relación directa con el problema sujeto a esta investigación. |
البلد: | Kérwá |
المؤسسة: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
اللغة: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/101762 |
الوصول للمادة أونلاين: | https://hdl.handle.net/10669/101762 |
كلمة مفتاحية: | Calidad Control estadístico de proceso Auditoría de proceso |