Perfil académico profesional de la carrera de Derecho.

 

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Autoři: Mora Vargas, Ana Isabel, Cedeño Suárez, María Agustina, Herrera Peña, María Eugenia
Médium: informe
Datum vydání:1994
Popis:El objetivo central de este informe es elaborar una propuesta del perfil académico profesional de la carrera de Derecho, que responda a las necesidades de un nuevo plan de estudios y se ajuste no solo a las "exigencias" de la sociedad, sino que también favorezca la proyección, de esta disciplina, hacia la sociedad. Esta tarea se realizó en tres etapas. Durante la primera etapa se diagnosticaron las necesidades curriculares de la carrera y se elaboró un documento base como propuesta sobre los componentes del perfil. En la segunda etapa se realizaron una serie de talleres en los que autoridades, docentes, estudiantes, profesionales en servicio, representantes de entes empleadores y del colegio profesional de esta disciplina opinaron sobre el documento base y aportaron sus propias 26 ideas. Finalmente, en la tercera etapa se confeccionó el documento final. Este documento incluye un marco referencial en el que se exponen los antecedentes históricos (origen y desarrollo de la carrera) que permiten conocer qué tipo de profesional se ha formado y cuál ha sido la relación universidad-sociedad a través del tiempo. También brinda una justificación sobre el ideal de una carrera universitaria. En el marco conceptual se define cuál es el objeto de estudio de la carrera de Derecho y también se definen los conceptos de ser humano, de sociedad y del proceso de enseñanza-aprendizaje. En lo que concierne a los componentes del perfil profesional, estos se estructuran en tres áreas: la académica, que incluye los conocimientos, las habilidades y las destrezas; la personal, constituida por los valores y las actitudes, y la laboral, conformada por las funciones y las tareas. También se exponen los objetivos del plan de estudios, los cuales determinan dos aspectos fundamentales, a saber, la estructura curricular y la propuesta programática de los cursos. Entre las conclusiones, se presenta la necesidad de formar a un abogado jurista que conozca de otras disciplinas, en contraposición al abogado litigante que históricamente se ha formado y que no conoce la interdisciplinariedad dentro de su campo. Además, se afirma la urgencia de reformar las bases filosóficas y epistemológicas de esta carrera, así como también deben implementarse nuevas estrategias metodológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se expone una serie de problemas que presenta el curriculum vigente a la fecha en que se realizó el estudio.
Země:Kérwá
Instituce:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88803
On-line přístup:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/106
https://hdl.handle.net/10669/88803
Klíčové slovo:UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
FORMACIÓN PROFESIONAL
DERECHO
PERFIL ACADÉMICO
COSTA RICA UNIVERSITY
VOCATIONAL TRAINING
STRAIGHT
ACADEMIC PROFILE