La Cultura Política de la Democracia en Costa Rica, 2004: Un estudio del Proyecto de Opinión Pública en América Latina (OPAL)

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Cullell, Jorge, Rosero Bixby, Luis, Seligson, Mitchell A.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Descripción:El presente estudio sobre la cultura política democrática en Costa Rica es parte de una investigación comparada que se realiza en ocho países de América Latina: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia. La investigación procura no solo comparar la cultura política de estos países sino crear una herramienta útil para dar seguimiento a los cambios que éstas experimenten a lo largo del tiempo. El estudio de Costa Rica se basa en los resultados de una encuesta nacional sobre valores, actitudes y opiniones que se realizó en el mes de marzo de 2004, mediante la cual se entrevistaron a 1.500 personas. Las personas estudiadas, que se seleccionaron con muestreo probabilístico, representan a la población nacional de 18 o más años de edad con derecho a voto. El cuestionario aplicado tiene un tronco común, compartido con el conjunto de los países incluidos en el estudio, así como temas específicos desarrollados para el caso costarricense. La coordinación técnica de la investigación para toda la región estuvo a cargo de Mitchell Seligson, Profesor de la Universidad de Vanderbilt y creador del proyecto OPAL. En Costa Rica, la investigación estuvo a cargo del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (CCP-UCR). El estudio confirma el amplio apoyo ciudadano a la democracia existente en Costa Rica. Por una parte, el apoyo a las instituciones del sistema político es el más alto de los ocho países estudiados en el estudio de OPAL -el puntaje promedio del país en una escala de 0-100 es 68. Este resultado supone una cierta recuperación del nivel de apoyo registrado cinco años atrás (61). Empero, desde una perspectiva de más largo plazo, no alcanza los niveles de veinte años atrás (85), por lo que puede hablarse de una tendencia al declive. El comparativo alto apoyo a las instituciones del sistema político es parte de una confianza genérica en las instituciones públicas del Estado costarricense, incluyendo tanto a las entidades de protección de derechos (Poder Judicial, Defensoría de los Habitantes, Contraloría General de la República) como a las entidades de prestación de servicios (CCSS, INS, ICE). (Solo los partidos políticos tienen un resultado francamente negativo, al igual que ocurre en los demás países). Por otra parte, dentro de los ocho países estudiados Costa Rica registra el mayor grupo de personas que apoyan al sistema político y, al mismo tiempo, tienen una alta tolerancia política hacia grupos minoritarios, lo que en el estudio se denomina apoyo a la democracia estable.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/75348
Acceso en línea:http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1348
https://hdl.handle.net/10669/75348
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Democracia
320.972.86 Situación y condiciones políticas
Política
Gobierno
Cultura política
Corrupción política
Política social