Espacio rural e identidad nacional en los audiovisuales hechos a partir de la obra literaria de Carlos Salazar Herrera
Αποθηκεύτηκε σε:
| Συγγραφέας: | |
|---|---|
| Μορφή: | artículo original |
| Κατάσταση: | Versión publicada |
| Ημερομηνία έκδοσης: | 2013 |
| Περιγραφή: | En Costa Rica, los cuentos de Carlos Salazar Herrera han sido la principal obra literaria en ser adaptada al formato audiovisual. Este artículo realiza un recuento de estas obras audiovisuales. Además, analiza el tratamiento que se hace del espacio rural en algunas de ellas con el fin de evidenciar la relación ideológica que mantienen con respecto al discurso hegemónico de la nacionalidad costarricense. De acuerdo con el periodo en que fueron hechas, se distinguen tres grupos diferentes de obras audiovisuales, las cuales poseen rasgos comunes tanto en la forma como en el contenido. Al final, se concluye que la adaptación de los cuentos de Salazar Herrera ha ido variando de acuerdo al contexto histórico y social en el cual fueron realizadas las producciones audiovisuales. |
| Χώρα: | Portal de Revistas TEC |
| Ίδρυμα: | Instituto Tecnológico de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas TEC |
| Γλώσσα: | Español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/833 |
| Διαθέσιμο Online: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/833 |
| Λέξη-Κλειδί : | Espacio rural audiovisual costarricense literatura costarricense adaptación fílmica identidad nacional Carlos Salazar Herrera. |