Pueblos originarios: la cruda competencia para ingresar a las U públicas

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Durán-Castro, Osvaldo
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Data de Publicação:2025
Descrição:El Liceo Rural de Alto Guaymí es similar a los de muchos otros territorios indígenas: no tiene ni paredes y el techo está roto. Los cuadernos se mojan cuando llueve. Hay que caminar hasta cinco horas para llegar a las aulas. No hay libros, no tiene material didáctico de apoyo, no hay servicios de Internet ni plata para pagar planes de conexión. Falta preparación en comprensión de lectura, matemáticas, ciencias básicas, inglés entre otras materias. Los contenidos académicos no reconocen los derechos y cultura de los pueblos originarios. Las mordeduras de terciopelo o cruzar los ríos son peligros inminentes. En esas condiciones ¿Cómo competir para entrar a la universidad pública? Cambiar esas condiciones deplorables es urgente y eso requiere comprender y aceptar que las limitaciones cotidianas en educación que enfrentan los pueblos originarios son parte de las deudas la sociedad costarricense con ellos. Por medio del proyecto “Pueblos originarios-Universidades públicas”, POUP, y la declaratoria CONARE 2024, “Universidades Públicas con los Pueblos Originarios”, hemos trabajado conjuntamente buscando respuestas efectivas a algunos de esos problemas.
País:Portal de Revistas TEC
Recursos:Instituto Tecnológico de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas TEC
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7820
Acesso em linha:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/7820
Palavra-chave:Pueblos originarios
educación
limitaciones sociales
declaratoria CONARE