Ficciones patológicas: la enfermedad y el cuerpo enfermo en Fruta Podrida (2007) y Sangre en el ojo (2012) de Lina Meruane

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف: Fenna Walst, Simone
التنسيق: artículo original
الحالة:Versión publicada
تاريخ النشر:2015
الوصف:El artículo propone un análisis de la plasmación de la enfermedad en Fruta Podrida (2007) y Sangre en el ojo (2012) de la autora chilena Lina Meruane, rastreando sus funciones y significados primordiales así como las semejanzas y diferencias entre ambos textos. En Fruta Podrida se utiliza la diabetes como proyecto de resistencia contra la ideología capitalista en la medicina y contra la norma de la salud como condición de lo normal, estando toda la narración al servicio de esta rebelión. En Sangre en el ojo la enfermedad posibilita una reflexión metaficcional sobre la escritura de la enfermedad y en especial de la ceguera. Además, la enfermedad sirve como metáfora de la sociedad postdictatorial chilena que aún está enferma y permite remontarse al pasado traumático. En ambas novelas, se realiza un juego significativo con las categorías de salud
البلد:Portal de Revistas UCR
المؤسسة:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
اللغة:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/22670
الوصول للمادة أونلاين:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22670
كلمة مفتاحية:salud y enfermedad
diabetes
Lina Meruane
literatura chilena contemporánea