Agroecología del agroecosistema café (Coffea arabiga) y su relación con la erodabilidad de laderas en el Valle de Orosi, Cartago, Costa Rica.

 

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Verfasser: Cortés Granados, Victor Ml.
Format: artículo original
Status:Versión publicada
Publikationsdatum:2010
Beschreibung:Esta investigación se realizó a través del análisis de la base de datos del IX Censo Cafetalero 2003, siguiendo la codificación previa del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2003). El trabajo interrelaciona estos datos con las características geomorfológicas donde se encuentran las fincas cafetaleras, lo que permite una mejor comprensión de las relaciones agroecológicas y agronómicas del agroecosistema café. La zona de estudio se dividió en una unidad de topografía de laderas, que comprende el 82% (7601 ha) del área, y el 18% (1669 ha) restante pertenece a terrenos llanos. El 83% del café en el área se cultiva en laderas. El 84% se trata de café con sombra, principalmente poró (Erythrina spp), eucalipto (Eucalytus deglupta) y musáceas. El estudio demostró que las labores culturales como podas cíclicas, arreglo de sombra, deshijas, remplazo de plantas por agotamiento productivo, control de malezas, plagas y enfermedades, debido a que se ejecutan principalmente durante los períodos lluviosos, hacen que el suelo quede expuesto a la erosión laminar, a deslizamientos de laderas, y a la lixiviación de su capacidad agronómica. Lo anterior permite concluir que es necesario que cada vez que se ejecuten estas labores de cultivo, éstas se hagan acompañar de prácticas de protección de suelos considerando el entorno geomorfológico y socioeconómico para obtener una caficultura más sostenible en el área de estudio.
Land:Portal de Revistas UCR
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Sprache:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/1130
Online Zugang:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1130