La diferencia entre los otros: homofobia en el discurso subalterno

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Reyes Rivas, Roxana
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Data de Publicação:2017
Descrição:Se parte del Análisis Crítico del Discurso (ACD) para explicar cómo se utiliza dicho discurso para establecer prácticas de poder al interior de grupos subalternos. En efecto, un grupo en desventaja, como respuesta a la discriminación que recibe, puede utilizar y legitimar discursos hegemónicos –igualmente discriminatorios– de los que se pueda considerar titular, como lo son los del machismo y la homofobia. En este trabajo nos ocuparemos del discurso homofóbico y su articulación en un grupo subalternizado en Costa Rica: los nicaragüenses. Primero, se explicará cómo se establece la matriz de poder que legitima el discurso homofóbico y, de forma posterior, como ejemplo, se analizará el video “Enrique Flores habla de los ticos”, del comediante nicaragüense Reynaldo Ruíz, para mostrar cómo este usa el discurso homofóbico para responder a la xenofobia costarricense y, a su vez, establecer una jerarquía por orientación sexual y género, tanto dentro, como fuera de su propio grupo, repercutiendo en la nacionalidad.
País:Portal de Revistas UCR
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/28616
Acesso em linha:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/28616
Palavra-chave:Subalterno
alteridad
homofobia
masculinidad hegemónica
discurso hegemónico