AMÉRICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRÍA (1947-1989): UNA INTRODUCCIÓN

 

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egilea: Agüero García, Javier
Formatua: artículo original
Egoera:Versión publicada
Argitaratze data:2016
Deskribapena:El presente artículo analiza la evolución de América Latina durante el período de la Guerra Fría.  Se inicia con una caracterización general del mundo bipolar; expone luego un recuento de los hechos más emblemáticos que identificaron esa fase histórica en el subcontinente latinoamericano.  Acto seguido, describe las características de los países que gozaron algún tipo de estabilidad política.  Después se refiere a los gobiernos dictatoriales en el Cono Sur, para pasar luego, al análisis de las revoluciones cubana y sandinista, como los ejemplos con mayor perdurabilidad en la región.  Además, se aborda la condición asumida por el istmo centroamericano, como un punto caliente de la Guerra Fría durante la década de 1980.  Se concluye que los países ubicados al sur de los Estados Unidos, formaron parte de la compleja dinámica del mundo bipolar con todas las implicaciones propias de su condición: auge de dictaduras, revoluciones, guerras civiles y atropello a los derechos humanos.
Herria:Portal de Revistas UCR
Erakundea:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Hizkuntza:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/25566
Sarrera elektronikoa:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/25566
Gako-hitza:Guerra Fría
historia política
dictadura
revolución
América Latina