Ácido salicílico: una hormona vegetal que nos ha ahorrado más que un dolor de cabeza

 

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egilea: Pérez-López, Edel
Formatua: artículo original
Egoera:Versión publicada
Argitaratze data:2019
Deskribapena:Las propiedades medicinales del ácido salicílico han sido conocidas desde hace al menos 1 300 años. Restos arqueológicos encontrados en Norteamérica y Asia indican que estas culturas usaban infusiones de corteza de sauce para tratar fiebres. Pero no fue hasta 1828 que el químico alemán Johann Andreas Buchner aisló y nombró el compuesto “salicina”, a partir del nombre científico del sauce blanco (Salix alba). Este sauce es nativo de zonas templadas, también se ha naturalizado en zonas subtropicales y cultivado en los trópicos. Además de ser muy popular como ingrediente activo de la aspirina, el principal uso del ácido salicílico en la medicina es como parte de un gran número de productos de uso dermatológico para tratar acné, psoriasis, callosidades y callos, queratosis, acantosis, ictiosis y verrugas. El ácido salicílico es también parte de los medicamentos usados para aliviar el dolor de estómago, medicamentos antiinflamatorios, así como medicamentos destinados a reducir el dolor muscular.--LEER MÁS--
Herria:Portal de Revistas UCR
Erakundea:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Hizkuntza:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/39590
Sarrera elektronikoa:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/39590
Gako-hitza:salicina
Salix alba
sauce blanco
resistencia sistémica adquirida
patógenos