¿Cómo contextualizar y dejar pensar la Matemática?
Guardat en:
| Autor: | |
|---|---|
| Format: | artículo original |
| Estat: | Versión publicada |
| Data de publicació: | 2015 |
| Descripció: | En esta conferencia nos interesa motivar la reflexión sobre la importancia de imbricar en el discurso matemático no solo el contexto lógico de justificación del saber, o el importante contexto de aplicación, sino sobre todo el contexto de origen y construcción de los diferentes saberes y métodos, específicamente, la contextualización con el recurso de la Historia de la Matemática. Pero dado un programa obligatorio a cumplir en un calendario escolar rígido, ¿cómo presentar, contextualizar, dejar pensar, formalizar los contenidos del programa y cumplir los objetivos del curso, todo en un tiempo restringido? Pretendemos compartir experiencias en la búsqueda de una respuesta a ese cuestionamiento. Desde una perspectiva histórico-cultural, ilustramos nuestras ideas a través del análisis de un asunto atractivo sobre medida de magnitudes geométricas, tema con una larga historia y muchas aplicaciones actuales, que sin embargo, es poco referido en las clases tradicionales: el problema isoperimétrico con polígonos. |
| Pais: | Portal de Revistas UCR |
| Institution: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| Idioma: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/18855 |
| Accés en línia: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/18855 |
| Paraula clau: | Historia de la Matemática contextualización pensar matemáticamente cultura matemática problema isoperimétrico. |