Historia de la educación multicultural bilingüe en Honduras: el caso de la etnia tolupan de la Montaña de la Flor.
Guardado en:
作者: | |
---|---|
格式: | artículo original |
状态: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2008 |
实物特征: | Al referirnos a la educación multicultural bilingüe, este concepto conlleva un panoramamás amplio y un compromiso serio hacia países como el caso de Honduras, donde convergendistintos grupos indígenas para poder conservar la diversidad cultural de cada uno de los pueblosautóctonos que lo conforman y puedan mantener así su identidad. El Estado hondureño se hadado a la tarea de incentivar la educación multicultural bilingüe, sin embargo, haciendo unaretrospectiva de su formación histórica nos daremos cuenta que este es un tema relativamentenuevo, y que no se le ha dado la importancia y la relevancia que se merece.En esta breve exposición presentaré un recorrido histórico de cómo ha ido evolucionandola educación multicultural bilingüe, los objetivos de la misma y los resultados obtenidos hastaahora en una etnia en particular, una de las más olvidadas y marginadas –así como la mayoría delas etnias de Honduras-, me refiero a la etnia tolupan, ubicada en la montaña de la flor de la aldeaSan Juan, municipio de Orica, departamento de Francisco Morazán. Y los nuevos retos que seplantea hacia la consolidación de su propia historia. |
País: | Portal de Revistas UCR |
机构: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
语言: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/31206 |
在线阅读: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31206 |
Palabra clave: | estudio de caso diversidad cultural desarrollo económico y social población indígena lengua materna |