La necesidad de una perspectiva social para la conservación en áreas protegidas: El caso de Playa El Rey, Pacífico Central, Costa Rica
Wedi'i Gadw mewn:
Awdur: | |
---|---|
Fformat: | artículo original |
Statws: | Versión publicada |
Dyddiad Cyhoeddi: | 2011 |
Disgrifiad: | En el 2003 se efectuó un estudio de evaluación ecológica rápida, diagnóstico rural participativo y su integración, para determinar la situación ambiental-social de los humedales de Playa El Rey y ver su pertinencia como ampliación del Parque Nacional Manuel Antonio, Puntarenas, Costa Rica; posteriormente se monitoreó el caso hasta el 2007. Para junio de 2003 se justificaba el “Parque vía Co-manejo” lo cual no fue logrado, desalojándose el área en noviembre de 2003. Hoy (2007), hay factores que promueven un estilo de desarrollo no endógeno y atentan contra la conservación de la biodiversidad. Las áreas protegidas no constituyen solución alguna si no integran la dimensión humana que las crea y de la cual dependen. |
Gwlad: | Portal de Revistas UCR |
Sefydliad: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
Iaith: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/872 |
Mynediad Ar-lein: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/872 |
Allweddair: | co-manejo áreas protegidas desarrollo rural endógeno conservación instituciones sociales. |