El método NIR combinado con el análisis quimiométrico PLS-da para determinar la adulteración del aceite de oliva con aceite de girasol

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف: Bolaños Alfaro, John Diego
التنسيق: artículo original
الحالة:Versión publicada
تاريخ النشر:2016
الوصف:Las cualidades nutricionales del aceite de oliva virgen y su alto precio en el mercado, lo convierten en un producto accesible para la adulteración; una mezcla con aceites de menor precio son difíciles de percibir en el producto embotellado, pero su calidad se perjudica. Este artículo reseña una regresión de mínimos cuadrados parciales, unida a un análisis discriminante (PLS-DA) como técnica de clasificación estadística. El modelo construido calculó la incógnita 1: 73.5 ± 6,5% aceite de oliva, la incógnita 2: 84,2±6,4% y la incógnita 3: 58,2 ± 6,5%. Al comparar los datos reales de las incógnitas, se evidencian valores confiables, dado que la incógnita 1 fue adulterada con un 30% de aceite de girasol, la incógnita 2 con 15% y la incógnita 3 con 40%. El porcentaje de error promedio de predicción propuesto es de un 2%; sin embargo, no se recomienda como técnica de cuantificación en porcentajes de adulteración menores al 7%, dado que la variabilidad de las muestras provoca solapamientos de clases. Se concluye que la técnica de espectroscopia infrarrojo cercano (NIR) permite clasificar y cuantificar adulteraciones de aceite con naturalezas de origen distintas, de una manera fácil y rápida, pero necesariamente sí se aplica un pretratamiento espectral unido al respectivo análisis y tratamiento estadístico de los datos.
البلد:Portal de Revistas UCR
المؤسسة:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
اللغة:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/25764
الوصول للمادة أونلاين:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/25764
كلمة مفتاحية:quimiometría
adulteración
espectroscopiainfrarrojocercano