Las maestras no existen: los mecanismos de la invisibilidad La segregación por defecto en los inicios del siglo XXI

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφέας: García Gómez, Teresa
Μορφή: artículo original
Κατάσταση:Versión publicada
Ημερομηνία έκδοσης:2013
Περιγραφή: Resumen. Este artículo analiza una de las razones por las que se limita a las maestras acceder a los puestos de dirección escolar a través de los datos obtenidos mediante entrevistas en profundidad. Este análisis exhaustivo nos permite aportar nuevas explicaciones para una mayor comprensión de la escasa presencia de las mujeres en los puestos de decisión y responsabilidad en comparación a su participación como docentes. Dicha razón radica en los distintos mecanismos utilizados por la administración educativa en la designación de una persona para ocupar el cargo directivo en las escuelas públicas de primaria, que llevan a invisibilizar a las maestras en el nombramiento para dicho cargo, segregándolas por defecto. Nuestro análisis se centra en las prácticas y legislación vigente desde la Ley Orgánica del derecho a la educación (LODE) hasta la aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y de leyes para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres. Atendiendo a estas normativas, finalmente apuntaremos cuál sería el estado actual de la situación estudiada. 
Χώρα:Portal de Revistas UCR
Ίδρυμα:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/10649
Διαθέσιμο Online:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/10649
Λέξη-Κλειδί :Género
dirección escolar
administración educativa
acreditación
invisibilidad de las maestras