La fecundidad alta en el Istmo Centroamericano: un riesgo en transición

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vignoli, Jorge
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Fecha de Publicación:2004
Descripción:Por muchas razones, índices reproductivos elevados suelen considerarse una desventaja. En términos empíricos, el planteamiento se apoya en dos hechos estilizados: (a) la mayor fecundidad prevaleciente en comunidades pobres (por ejemplo en países pobres), lo que sugiere una relación entre ambos, aunque sobre los mecanismos a través de los cuales opera tal relación aún haya discusión; (b) las brechas de fecundidad que hay entre grupos socioeconómicos de la población y que obedecen sistemáticamente a una sobrefecundidad de los pobres. Ambas piezas de evidencia tienden a considerar indicadores agregados de la fecundidad, como la tasa global de fecundidad, lo que pierde, en parte, la componente individual de la relación entre trayectoria reproductiva intensa y desventajas sociales. Recientemente se ha propuesto un enfoque de vulnerabilidad, para trabajar directamente con las mujeres y los hogares afectados por esta trayectoria reproductiva intensa. Este enfoque 3⁄4 que se basa en: (a) la identificación de un riesgo (evento probabilístico que tiende a generar adversidad); (b) la estimación de las probabilidades de su materialización entre grupos sociales o áreas geográficas; (c) la detección de respuestas concretas o potenciales para enfrentar tales adversidades una vez materializado el riesgo; y (d) el análisis de mecanismos de adaptación, para acomodarse a la persistencia del riesgo 3⁄4 tiene ventajas en términos de política, pues remite directamente a una población que puede ser considerada "objeto" de las intervenciones en materia de salud sexual y reproductiva. Así, además de cuantificarla y caracterizarla puede localizarla, más aún si como fuente primaria de información se usan los microdatos censales. En este documento se usará dicho enfoque, considerando como fuentes de información las bases de microdatos censales de los países del Istmo Centroamericano disponibles en CELADE. El análisis se concentrará en los dos países que tienen más de una base de microdatos (Costa Rica, 1973, 1984 y 200; Panamá, 1990 y 2000), aunque también está previsto un examen más detenido del caso mexicano (o los estados del Sur de México). El documento dará continuidad y profundizará una línea de trabajo sobre vulnerabilidad sociodemográfica desarrollada por CELADE desde 2001
País:Portal de Revistas UCR
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/13956
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/13956