DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850)

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Zamora, José A., Chacón Hidalgo, Manuel B.
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Fecha de Publicación:2017
Descripción:La independencia del gobierno español decretada por Guatemala en 1821 fue conmemorada con la emisión de una medalla en la que el genio de la libertad separa al Nuevo Mundo del Viejo. En 1822 la proclamación de Agustín I o como emperador también fue divulgada con la producción de medallas en las ciudades de Chiapas, Guatemala, León, y tal vez en Cartago. Las medallas de proclamación eran una tradición traída de España al Nuevo Mundo y su emisión era acompañada de ceremonias y festejos bajo un protocolo complejo. Este trabajo aporta información sobre el significado de las figuras grabadas en medallas y monedas emitidas entre 1821 y 1850. Además, se incluyen datos sobre la primera moneda conmemorativa de Costa Rica que proclamó la Constitución de 1847, así como de las emisiones asociadas a la fundación de la República de Costa Rica en 1848. Se enfatiza el hecho de que las monedas y medallas servían también como medios de propaganda para un público que en su mayoría no tenía acceso a medios de comunicación escritos, o era analfabeto. 
País:Portal de Revistas UCR
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/27653
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/27653
Palabra clave:Constitución de 1847
reales de plata
mariquitas
Iturbide
café