Protestas contra la minería en Guatemala. ¿Qué papel juegan las élites en los conflictos?

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφείς: Aguilar-Støen, Mariel, Bull, Benedicte
Μορφή: artículo original
Κατάσταση:Versión publicada
Ημερομηνία έκδοσης:2016
Περιγραφή:Las protestas de los movimientos contra la industria extractiva, particularmente en Guatemala, han sido enfrentadas en la mayoría de los casos con respuestas violentas de parte del Gobierno y de las compañías mineras. El análisis pone particular atención a la forma en la que las élites operan y construyen alianzas, y manejan los recursos y medios para imponerse, generalmente con violencia. El análisis presentado en este artículo sugiere que la respuesta violenta del Gobierno es el resultado de lo que la élite percibe como nuevas amenazas, en un contexto en el cual la vieja élite económica no ha logrado establecer una dominación hegemónica. La respuesta violenta está respaldada por una estrategia que resulta de una alianza discursiva y material en la que están implicados los militares, la élite económica –la vieja y la emergente– y el Gobierno. Se exponen y analizan también las demandas del movimiento de resistencia a la minería para entender de mejor forma el poder al cual se enfrentan los movimientos de resistencia.
Χώρα:Portal de Revistas UCR
Ίδρυμα:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Γλώσσα:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/26932
Διαθέσιμο Online:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/26932
Λέξη-Κλειδί :minería
conflictos socioambientales
política ambiental
elites
resistencia