Cien años de soledad: el monstruo, los antropófagos y otras denominaciones en un juego de voces

 

Guardado en:
书目详细资料
作者: Robles-Mohs, Ivonne
格式: artículo original
状态:Versión publicada
Fecha de Publicación:2016
实物特征:Cien años de soledad ha sido leída desde muy diversos ángulos y múltiples enfoques. En las presentes reflexiones, se propone una lectura orientada, en primera instancia, por el diálogo intertextual que inscribe la propia novela de García Márquez cuando relata que el personaje Gabriel “se fue a París con (...) las obras completas de Rabelais”. En este contexto, es posible afirmar, con las palabras de Mijail Bajtin, que en Cien años de soledad, como en la obra de Rabelais, lo que importa, tanto en el plano artístico como en el ideológico, es la libertad de las asociaciones; así, la distinción entre lo elevado y lo bajo, lo prohibido y lo autorizado, lo sagrado y lo profano, pierde toda su fuerza. En la novela de García Márquez, la onomástica, en el más amplio sentido del término, es decir, de los nombres en general, pone de manifiesto el carácter carnavalesco o subversivo del texto así como una compleja inscripción de Tezcatlipoca, el dios azteca burlón, invisible, controversial, polimorfo y con implicaciones en el discurso de Indias o América.
País:Portal de Revistas UCR
机构:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
语言:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/26501
在线阅读:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26501
Palabra clave:García-Márquez
Gabriel
diálogo intertextual
onomástica
carácter subversivo
Tezcatlipoca