Efecto de la Escolaridad sobre la Fecundidad en Nicaragua

 

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Tekijä: Bonilla, Roger
Aineistotyyppi: artículo original
Tila:Versión publicada
Julkaisupäivä:2006
Kuvaus:Son muchos los estudios que han mostrado la asociación inversa existente entre la escolaridad y la fecundidad. El objetivo de este estudio fue cuantificar el efecto de la escolaridad sobre la fecundidad, en una muestra de 11246 mujeres de Nicaragua. Se ajustaron modelos de regresión de Poisson en donde la variable respuesta Y fue el número de hijos nacidos vivos de la mujer y la variable independiente fue la escolaridad, controlando por otros efectos como zona de residencia, tenencia de empleo, uso actual de métodos anticonceptivos, edad y una medida del nivel informativo de la mujer. Los modelos propuestos son significativos (p < 0.05) el hecho de tener escolaridad primaria hace que el riesgo de tener hijos adicionales sea 13% menor con respecto a las mujeres que no tienen escolaridad alguna. El riesgo para las mujeres con escolaridad secundaria es 40% menor (Modelo 1). El efecto interactivo de la escolaridad secundaria y más y la edad es significativo ( < 0.05) (Modelo 2). El estudio suministra información útil para el apropiado diseño de políticas públicas y programas educativos.
Maa:Portal de Revistas UCR
Organisaatio:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Kieli:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/4558
Linkit:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4558
Sanahaku:Fecundidad
escolaridad
ley de Poisson
Fertility
education
Poisson Law