La sanción en el Derecho Penal Costarricense: Los Códigos de 1918 y 1924
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Descripción: | La concepción que se tenga sobre el papel que desempeña la sanción en un sistema penal dado es fundamental para la adecuación del mismo a la sociedad que se desprende regular con él. El objeto del presente trabajo es estudiar la concepción que del papel de la sanción (pena) se tenía en nuestro país a principios de este siglo, al promulgarse los Códigos Penales de 1918 y 1924, y la importancia de estos códigos en relación con el rompimiento de la tradición jurídica española que sus antecesores, sobre todo el Código Penal de 1880, se mostraron tan anuentes a seguir, aún cuando no representara una adecuada solución para nuestro medio social.Las nuevas ideas y esquemas que estos cuerpos legales trajeron a nuestro derecho patrio fueron de gran importancia, sobre todo al incluir a nuestro país en la corriente de las nuevas concepciones que del derecho penal, de la función de la pena en la sociedad y de la prevención del delito se gestaba en el mundo. |
País: | Portal de Revistas UCR |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/15759 |
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15759 |