Una poética de los márgenes urbanas: Lima y San José
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Descripción: | Este ensayo explora cómo la poesía dialoga con el espacio urbano al fin del siglo veinte. A través de ejemplos de dos poetas peruanos, Carlos Oliva y José Cerna Bazán, y tres costarricenses, Juan Hernández, Adriano Corrales, y Oscar Castro Pacheco, observamos cómo su poética del espacio urbano transforma la visión “oficial” de la ciudad. En contra de las imágenes dominantes de la ciudad moderna y el discurso del libre mercado que dominan las representaciones nacionales de ambos países, se enfocan en el detritus de la economía y los que existen en las márgenes del desarrollismo. Más que maneras de interpretar o leer el espacio, sus obras representan “una manera de vivir en este espacio, de entenderlo, y de producirlo” (mi traducción, Lefebvre, 1991: 47). |
País: | Portal de Revistas UCR |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/1501 |
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1501 |
Palabra clave: | Poesía urbana Carlos Oliva José Cerna Bazán Juan Hernández Adriano Corrales Oscar Castro Pacheco |