MÁXIMA VULNERABILIDAD HUMANA EN SANTO DOMINGO DE HEREDIA MAXIMUM HUMAN VULNERABILITY IN SANTO DOMINGO DE HEREDIA
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Descripción: | El Preventec y la Escuela de Geografía unieron esfuerzos para realizar un análisis global de vulnerabilidadante amenazas tanto naturales como antrópicas en el cantón de Santo Domingo de Heredia.Para ello se evaluaron 27 indicadores de vulnerabilidad y se determinaron las áreas más vulnerablesdel cantón. El trabajo se llevó a cabo porque en Santo Domingo hay amenazas que han causado severodaño a los asentamientos humanos pero nunca se ha hecho una estimación de los elementos vulnerablesen dicho cantón. El fin de la investigación es identificar las zonas más vulnerables y guiar los esfuerzoshacia ellas para reducir la susceptibilidad de la población al impacto de las amenazas. Para cumplirla meta, en cada Unidad Geoestadística Mínima (UGM) de Santo Domingo se obtuvo un índice de vulnerabilidad de valor entre 0 y 1, siendo 1 el máximo valor de vulnerabilidad. Posteriormente, las áreascríticas se graficaron en un mapa. Los resultados sugieren que Santo Domingo es un cantón de bajavulnerabilidad y que las áreas críticas están restringidas a zonas inundables donde los asentamientoshumanos tienen gran exposición física y poco recurso económico. |
País: | Portal de Revistas UCR |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/20875 |
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/20875 |
Palabra clave: | Vulnerabilidad amenaza riesgo desastre exposición indicador |