Redes intelectuales en la reforma educativa en Guatemala a finales del siglo XIX

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Nivón Bolán, Amalia
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Fecha de Publicación:2018
Descripción:Durante los gobiernos guatemaltecos de 1873-1898 intelectuales liberales influyeron en la reforma educativa que impulsó en las escuelas públicas la enseñanza objetiva, racional y positivista a favor del desarrollo económico y el programa civilizatorio del Estado, al estilo de las sociedades modernas de Europa y América. El trabajo es de corte historiográfico, enmarcado en la historia de la educación centroamericana, desde la perspectiva cultual e intelectual de los grupos hegemónicos interesados en la construcción de las identidades nacionales asumidas como propias. Los vínculos profesionales identificados a partir del estudio prosopográfico de tres profesores estrechamente cercanos a la formación de docentes de primaria: Santos Turiño, José María Izaguirre y Rafaela del Águila,  y sus relaciones de colaboración interinstitucional en escuelas,  revistas de educación y asociaciones científicas y literarias fortalecen el capital cultural del profesorado e impactan en la educación pública nacional e internacional.
País:Portal de Revistas UCR
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/33001
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/33001
Access Level:acceso abierto