Competitividad Agrícola con equidad
محفوظ في:
المؤلف: | |
---|---|
التنسيق: | artículo original |
الحالة: | Versión publicada |
تاريخ النشر: | 2001 |
الوصف: | Introducción Los teóricos se preguntan si es posible aumentar la producción y mejorar al mismo tiempo la distribución de los ingresos. Los políticos en campaña “se desviven” por el tema, y desde luego, anuncian con bombos y platillos que si se puede y que “eliminaremos la pobreza”. Los signos de América Latina no son muy alentadores; por ejemplo, un país como Costa Rica, de tradición, muy preocupado por el tema de la distribución de riqueza y estandarte de políticas e instrumentos para facilitar la movilidad social, comienza a “hacer aguas”. Así lo revela el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá, elaborado por el Proyecto Estado de la Nación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Costa Rica es el país de América Central en el que más creció la desigualdad en al distribución de la riqueza durante la última década. Actualmente, el 30% más rico de la población obtiene el 60% de los ingresos. Aun así Costa Rica no afronta niveles de desigualdad como los de Guatemala y Nicaragua, en donde el 70% de la población sobrevive con el 33% de los ingresos pero tiende a acercarse. |
البلد: | Portal de Revistas UNA |
المؤسسة: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
اللغة: | Español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.una.ac.cr:article/3555 |
الوصول للمادة أونلاين: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/3555 |
كلمة مفتاحية: | Competitividad Agrícola equidad |