La cadena internacional del café y el medio ambiente

 

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egilea: Pelupessy, Wim
Formatua: artículo original
Egoera:Versión publicada
Argitaratze data:1998
Deskribapena:El cultivo del café generalmente está considerado como actividad económica relativamente autónoma del dominio de los países desarrollados. El monopolio natural de los trópicos, las variedades mejoradas locales, la tecnología sencilla, el conocimiento de los mercados y la ausencia de grandes plantaciones de capital extranjero como en el caso del banano, son aspectos que a primera vista comprueban la apreciación anterior. Sin embargo, la modalidad de integración de la actividad cafetalera en los mercados internacionales refleja una estructura dependiente de la dinámica económica de los principales países consumidores. Aplicando la metodología de cadenas internacionales de mercancías se puede argumentar que igual que muchos productos industriales, el café debe obedecer a la orientación impuesta por la demanda internacional. Esta recientemente se ha vuelto más importante en la orientación de cadenas internacionales en comparación con las inversiones directas productivas de países industrializados que predominaban en el pasado.
Herria:Portal de Revistas UNA
Erakundea:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Hizkuntza:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/6838
Sarrera elektronikoa:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6838
Gako-hitza:cadena del café
medio ambiente
cadenas de mercaciías
café