Chiapas, tan cerca y tan lejos de Centroamérica: escenarios, conflictos sociales y una dramaturgia posible en femenino
محفوظ في:
| المؤلف: | |
|---|---|
| التنسيق: | artículo original |
| الحالة: | Versión publicada |
| تاريخ النشر: | 2010 |
| الوصف: | San Cristóbal de las Casas es una ciudad colonial, bella y contradictoria, castigada y escindida por la pobreza, el racismo y la violencia y adornada para el zapaturismo. En este contexto de alta complejidad social y férreas reglas patriarcales se desenvuelven miles de mujeres indígenas. A su vida pertenece la desigual distribución de bienes, alimentos, trabajo, salud, tiempo de descanso, la violencia masculina intra y extrafamiliar y el analfabetismo. Sin embargo, en las décadas de 1980 y 1990 surgió un movimiento feminista. Con el conocimiento de sus derechos, la percepción crítica de su entorno, los espacios para compartir problemas entre ellas, a pesar de los obstáculos, se han dado cambios sociales que han modificado la autopercepción. En 1992 le fue otorgado a la dramaturga Petrona De la Cruz, de la etnia tzotzil, el Premio de Literatura Rosario Castellano que tuvo la particularidad de haber sido entregado por primera y única vez hasta hoy, a una mujer indígena. Ella, junto a un grupo de mujeres indígenas, viven del teatro y sus desafíos. Este artículo da cuenta de cuál es su dramaturgia posible. |
| البلد: | Portal de Revistas UNA |
| المؤسسة: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
| اللغة: | Español |
| OAI Identifier: | oai:www.revistas.una.ac.cr:article/2134 |
| الوصول للمادة أونلاين: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/2134 |
| كلمة مفتاحية: | Chiapas mujeres indígenas mujeres tzotziles teatralidades feminismo Teología Feminista de la Liberación |