Traducir desde la cultura: de lo regional a lo universal. De Cuentos de barro a Tales of Clay

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف: López, Nelson
التنسيق: artículo original
الحالة:Versión publicada
تاريخ النشر:2011
الوصف:Cuentos de barro es el libro más leído de toda la producción literaria salvadoreña. Nos narra una cantidad de historias sobre las culturas, las tradiciones e idiomas de los pueblos indígenas y de cómo las clases dominantes abusaron de ellos. Las narrativas van desde críticas al Gobierno por las injusticias sociales y la discriminación en contra de los pueblos indígenas, pasando por violaciones, machismo, problemas de emigración y pobreza, hasta llegar a la discriminación racial, mezcla de creencias míticas con lo religioso y el abuso por parte de la Iglesia Católica. Cuentos de barro juega un rol importante pero irreconocido en la literatura vernacular salvadoreña: la aceptación de una literatura nativa que explora problemas sociales en el idioma vernáculo de su gente. Mi traducción de Cuentos de barro al inglés ha echado mano de aspectos históricos, lingüísticos y sociolingüísticos, arqueológicos, antropológicos y de etnografía. La cuidadosa lectura de obras como Their Eyes Were Watching God y de traducciones al español de un inglés vernacular como Las aventuras de Huckleberry Finn jugaron un rol vital en que el traductor mantuviera la fidelidad y la oralidad de la obra salarrueriana en su versión inglesa. Cuentos de barro incorpora palabras indígenas, neologismos, regionalismos y localismos, nombres botánicos y zoológicos de plantas y animales que quizás ya no existen, nombres geográficos de ríos y de poblaciones que ya no están, y toda la cosmogonía de los grupos indígenas de Izalco.
البلد:Portal de Revistas UNA
المؤسسة:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
اللغة:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/5502
الوصول للمادة أونلاين:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/5502