PROCESOS ACUMULATIVOS Y DESARROLLO: DE MYRDAL A PORTER
Αποθηκεύτηκε σε:
| Συγγραφέας: | |
|---|---|
| Μορφή: | artículo original |
| Κατάσταση: | Versión publicada |
| Ημερομηνία έκδοσης: | 1998 |
| Περιγραφή: | En los años de la postguerra nadie dudaba de la importancia de la «economía del desarrollo» como disciplina teórica, tampoco de su relevancia práctica en la promoción de la convergencia de los países más pobres con los más desarrollados. Eran tiempos de fuerte crecimiento, el desempleo no era problema, el Estado del Bienestar se consolidaba y, se confiaba en que se había hallado en las políticas keynesianas la llave para el crecimiento y empleo. Décadas después llega a reinar la posición opuesta: las teorías del desarrollo fueron despreciadas, se acusó al Estado de causar inflación y estancamiento y se buscó el desarrollo económico a través de la liberalización comercial. Sin embargo, en contextos distintos y con análisis muy diversos, los viejos estudios de Gunnar Myrdal y las recientes investigaciones de Michael Porter nos sirven de fundamento para sostener la vigencia y necesidad de las políticas económicas para el desarrollo, así como para reclamar la importancia de las teorías del desarrollo en el mundo actual.Las nuevas teorías sobre el comercio mundial y los efectos en materia de integración económica entre socios desiguales estudiados en la gran „probeta‟ llamada Unión Europea, han sido decisivos para redimensionar el apoyo público para el desarrollo y la competitividad de los países más retrasados. |
| Χώρα: | Portal de Revistas UNA |
| Ίδρυμα: | Universidad Nacional de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
| Γλώσσα: | Español |
| OAI Identifier: | oai:www.revistas.una.ac.cr:article/1588 |
| Διαθέσιμο Online: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1588 |
| Λέξη-Κλειδί : | Desarrollo Myndal Porter comercio políticas económicas integración económica. |