NEGOCIOS INMOBILIARIOS Y LA TRANSFORMACIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE: DESDE LA RENOVACIÓN DEL ESPACIO CENTRAL HASTA LA PERIFERIA EXPANDIDA
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Descripción: | En los últimos años asistimos a una importante modificación de las metrópolis latinoamericanas, representada por la expansión de los condominios cerrados en su periferia y por una producción de grandes torres en altura, al interior de las aglomeraciones urbanas, vinculadas a los edificios corporativos de las grandes empresas y también a otros usos, como el residencial, de oficinas y hotelero. A su vez, estas últimas intervenciones están en directa relación con la necesidad de recuperación de las áreas centrales y pericentrales y con las renovadas estrategias del capital financiero que apunta a los negocios inmobiliarios en búsqueda de rentabilidades con mayor velocidad de retorno. En este contexto la comunicación busca adentrarse en los principales cambios morfológicos de escala metropolitana asociados a los negocios inmobiliarios que se materializan distintas localización de la aglomeración urbana de Santiago de Chile, tomando para ello datos empíricos de primera fuente, que dicen relación con las inversiones e intereses que tienen los agentes económicos intervinientes en el proceso y las respectivas respuestas del poder público. |
País: | Portal de Revistas UNA |
Institución: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.una.ac.cr:article/2207 |
Acceso en línea: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2207 |
Palabra clave: | capital inmobiliario fragmentación urbana transformaciones socio-espaciales. |