Social capital and reciprocity relations in small households from rural Andean area of Colombia (South America)

 

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả: Mora Delgado, Jairo
Định dạng: artículo original
Trạng thái:Versión publicada
Ngày xuất bản:2013
Miêu tả:Las sociedades rurales del área andina se caracterizan por los pequeños propietarios, campesinos principalmente. Un estudio fue llevado a cabo en 39 pequeñas propiedades en las áreas de cultivo de café de Tolima (Colombia). Estas propiedades fueron clasificadas en tres tipos: pequeñas, medianas y grandes fincas.Para recabar la información, se recurrió a la observación y las entrevistas. Diferentes formas de crédito y de capital social fueron identificadas, tales como la pertenencia a una red, la participación en programas de asistencia técnica, el entrenamiento e intercambio de relaciones entre vecinos.La pertenencia a redes constituye una forma de interacción social que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los hogares. Por este medio, las comunidades campesinas pueden tener acceso a entrenamiento e información, o bien a la participación en redes de aprendizaje organizadas por cooperativas, organizaciones religiosas y ONG, o simplemente formas intangibles de beneficio, tales como el reconocimiento social. En las fincas pequeñas y medianas, la importancia de pertenecer a una red fue preponderante (71% y 77% a medianos y pequeños respectivamente).Por otro lado, el intercambio entre vecinos constituye una forma recíproca de interacción muy generalizada en las sociedades rurales, principalmente entre los pequeños propietarios (66% practica el intercambio local). Esta es la forma en que las familias tienen acceso a las ganancias agrícolas o a los productos por medio de las prácticas de reciprocidad. Este tipo de relación fortalece los lazos comunitarios y asegura tanto los suministros como la circulación local de sus productos, principalmente semillas, animales, frutas fertilizantes orgánicos e información. El nexo con instituciones, por medio de la asistencia técnica, establece una forma de capital social: 95%, 77% y 66% de los agricultores (pequeños, medianos y grandes, respectivamente) mantienen relación con algún tipo de intitucion de asistencia técnica y servicios de estension, la mayor parte llevadas a cabo por organizaciones de productores (comité de cafeteros) e instituciones locales de asistencia técnica (UMATA). En conclusión, el capital social ha contribuido para mejorar el bienestar de las familias campesinas en el área rural andina que fue estudiada.
Quốc gia:Portal de Revistas UNA
Tổ chức giáo dục:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Ngôn ngữ:Español
OAI Identifier:oai:www.revistas.una.ac.cr:article/5215
Truy cập trực tuyến:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/5215
Từ khóa:crédito
campesinos
capital humano
desarrollo comunitario
bienestar social