La pérdida del idioma maya es también la pérdida del pensamiento maya
Guardado en:
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Descripción: | Este estudio analiza la situación de la diglosia del k’iche’, una lengua maya, en relación con el español, el idioma oficial de Guatemala. Debido a la diglosia, el k’iche’ corre el riesgo de sufrir pérdida gradual. Perder una lengua implica perder toda una forma de vida y prácticas culturales, pensamientos y sentimientos. Hay varios factores que provocan la pérdida del idioma; por ejemplo, el racismo y la discriminación, el sistema educativo, el sistema económico y la inmigración. Las comunidades de habla k’iche’ están atravesando esta desafiante realidad, que también es válida para otras comunidades mayas. El dialecto k’iche’ de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché, Guatemala, es un ejemplo de la situación de pérdida: los niños y jóvenes no están aprendiendo el k’iche’ como lengua materna. La convivencia de lenguas y culturas es una gran riqueza, y por ello debe haber armonía entre la población de Guatemala; pero si no se supera la situación de diglosia, las lenguas mayas seguirán en peligro de pérdida y la práctica intercultural será cada vez más lejana de ser una realidad. La revitalización lingüística y cultural es un desafío para las comunidades mayas. |
País: | Portal de Revistas UNA |
Institución: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.una.ac.cr:article/16262 |
Acceso en línea: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/16262 |
Palabra clave: | identidad lingüística pensamiento maya revitalización b’antajikil maya’ na’oj k’asunem identidade linguística pensamento maya revitalização |