CUANDO EL DESARROLLO SOCIAL SE HACE POSIBLE EN UN PAÍS POBRE: EL CASO DE COSTA RICA

 

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egileak: Garnier Rímolo, Leonardo, Grynspan Magufis, Rebeca, Hidalgo Araya, Roberto, Monge Guevara, Guillermo, Trejos Solórzano, Juan Diego
Formatua: artículo original
Egoera:Versión publicada
Argitaratze data:1997
Deskribapena:Este artículo es una versión ligeramente modificada de un trabajo escrito a finales de 1994 a solicitud del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para ser incluido en una publicación que contendrá los análisis retrospectivos de los procesos de desarrollo social de varios países en desarrollo. Se trata de países que, como Costa Rica, han logrado avances significativos en los niveles de bienestar de sus poblaciones, a pesar de sus históricas limitaciones estructurales. La principal pregunta que se busca contestar en el artículo se podría plantear de la siguiente manera: ¿cómo fue posible que ese pequeño país que es Costa Rica, con una economía típica del capitalismo periférico, pudiera alcanzar niveles de calidad de vida más cercanos a los de los países industrializados que a los de los países en desarrollo, a pesar de que el producto económico que genera no supera el nivel medio-bajo en el contexto internacional? Para abordar esa cuestión, se ofrece una interpretación de los rasgos esenciales del proceso de desarrollo social que ha experimentado el país desde la mitad del siglo veinte hasta principios de la década de los noventa. También se analizan los factores que han hecho posible ese proceso, se resaltan los principales instrumentos institucionales que lo han impulsado, y se discute sobre su sostenibilidad futura.
Herria:Portal de Revistas UNA
Erakundea:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Hizkuntza:Español
OAI Identifier:oai:www.revistas.una.ac.cr:article/1626
Sarrera elektronikoa:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1626
Gako-hitza:Desarrollo
país pobre
Costa Rica
capitalismo periférico
calidad de vida.