El rompimiento de los espejos identitarios en Centroamérica: estudio de caso literario de un discurso migrante obsesivo: El asco, Thomas Bernhard en San Salvador, del salvadoreño Horacio Castellanos Moya

 

Guardado en:
書目詳細資料
作者: Chacón Gutiérrez, Albino
格式: artículo original
狀態:Versión publicada
Fecha de Publicación:2011
實物特徵:El asco es un extenso monólogo de Edgardo Vega, emigrante salvadoreño recién llegado de Canadá, que tiene por interlocutor a Moya (¿el mismo Horacio Castellanos Moya, sujeto de la escucha y de la escritura?). Novela ausente de cualquier nostalgia identitaria, en ella el protagonista migrante desconstruye su relación primigenia, mediante un rechazo que funciona como síntoma de una nueva inscripción espacial. Por una parte, rechazo a lo que no se puede dejar de ser, de ahí el rechazo de sí mismo y de su historia; por otra, adhesión al deseo imposible de ser algo distinto a lo que hasta ahora había sido. ¿Resultado? La identidad, que algunos podrían considerar como consubstancial a un origen, a un territorio o a unos objetos que actúan como signos de pertenencia a un grupo, deviene una estructura cambiante, productora de un discurso cuya finalidad obsesiva de distanciamiento, de desidentidad, se convierte en un movimiento esquizofrénico propio de las sociedades periféricas neocoloniales.
País:Portal de Revistas UNA
機構:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
語言:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/5519
在線閱讀:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/5519
Palabra clave:Centroamérica
identidades
El asco
discurso
análisis del discurso
análisis literario
migraciones