Respuestas argentinas a las crisis económicas, desde 1914 a Perón (Primera Guerra Mundial y Gran Depresión)
Guardado en:
作者: | |
---|---|
格式: | artículo original |
状态: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 1977 |
实物特征: | Para analizar las resuestas argentinas a la Primera Guerra Mundial, deberá comenzarse con tres premisas sobre el comportamiento argentino. La primera es que los argentinos creían que las condiciones políticas establecían el marco y posible alcance del crecimiento económico. La segunda es que, dentro de este maro, la combiante distribución de beneficios reales alternativos entre los sectores proporcionaban una conveniente explicación de la actividad económica. Las condiciones políticas determinaban cuales gobiernos estaban en el poder, cuales espectativas podrían haber y cuales eran los niveles de inversión. Las condiciones políticas también influenciaban en buena parte las políticas económicas del gobierno, que conscientemente procuraban influenciar la distribución de los beneficios, pero el gobierno en muy raras ocasiones emprendía actividades económicas por su propia cuenta. |
País: | Portal de Revistas UNA |
机构: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Portal de Revistas UNA |
语言: | Español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.una.ac.cr:article/11817 |
在线阅读: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/11817 |
Palabra clave: | Argentina History economic recession Latin America Recesión económica Historia América Latina |