PROPUESTA CURRICULAR ESCUELA DE GEOGRAFÍA 2008: UN CASO DE EVALUACIÓN.

 

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Boada J, Ceres Isabel
Materyal Türü: artículo original
Durum:Versión publicada
Yayın Tarihi:2012
Diğer Bilgiler:La formación del geógrafo -Escuela de Geografía -Universidad de Los Andes, preparar profesionales para asumir compromisos de desarrollo nacional, constituye una línea de investigación. Ello anima propuestas para formular un diseño curricular a partir de tres aspectos básicos que demandan la sociedad y la ciencia. La necesidad de analizar ideas dominantes en el campo de la ciencia para formular ejes curriculares convenientes a los futuros geógrafos.El tratamiento de aspectos socioeducativos que reconozcan respuestas a problemas educativos, económicos, políticos y sociales.La congruencia con necesidades cualitativas de la sociedad, partiendo del principio de que la formación profesional debe relacionar la planificación del recurso humano y el problema del desarrollo. Conocer la significación que para la formación del geógrafo tiene la visión de desarrollo configurada por la base socio territorial de un país, la articulación entre objetivos, estrategias y problemas enunciados por los planes de desarrollo con su proceso formativo y sus capacidades para dar respuestas pertinentes, es interesante. Desde finales de los setenta, la Escuela de Geografía ha propuesto ideas que buscan un nuevo diseño curricular. La más reciente corresponde a 2008. Nuestro objetivo es realizar un análisis comparativo, desde los aspectos mencionados.
Ülke:Portal de Revistas UNA
Kurum:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Dil:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/2641
Online Erişim:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2641
Anahtar Kelime:Enseñanza
Formación del geógrafo
Diseño curricular.