Comparación del programa Escuelas Promotoras de Paz sobre la autoeficacia hacia la actividad física en escolares de Honduras y Nicaragua

 

Saved in:
Bibliographic Details
Authors: Álvarez Bogantes, Carlos, Araya Vargas, Gerardo A., García, Jaime Leonel, Reyes, Patricia, Zelaya, Constantino, Villalobos Víquez, Grettel, Gerardo Valle, Marvin, Pastrana, Raúl
Format: artículo
Status:Versión publicada
Publication Date:2022
Description:El objetivo del estudio fue comparar el efecto de la intervención Escuelas Promotoras de Paz sobre la autoeficacia hacia la actividad física de estudiantes en dos escuelas de países centroamericanos: Honduras y Nicaragua. Las personas participantes de este estudio fueron 216 escolares (n = 108 en cada país), de edades entre 8 y 13 años (10,49 ± 0,95 años). Se aplicó el cuestionario de autoeficacia hacia la actividad física en estudiantes (Aedo y Ávila, 2009). En esta intervención se utilizó el Modelo Ecológico, basado en clases de educación física dos veces por semana, recreos activos y apoyo social, para promover la actividad física del estudiantado. Se encontró que las personas escolares de Honduras tuvieron peor percepción de autoeficacia que el estudiantado de Nicaragua. También se evidenció que las niñas indistintamente de su país presentaron mejor autoeficacia que los niños, lo que aumenta las experiencias exitosas a la hora de hacer las actividades físicas incluidas en la intervención. La autoeficacia percibida de los niños disminuyó en el transcurso del estudio, mientras que las niñas mantuvieron estable o tendieron a mejorar su autoeficacia. Futuros estudios deben considerar la respuesta diferenciada por sexo en esta variable, para generar intervenciones más efectivas.
Country:Portal de Revistas UNA
Institution:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Language:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/18040
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/18040
Access Level:acceso abierto