La palabra militante en la generación del cuarenta y cincuenta: Hacia una po/ética de la escritura literaria
Saved in:
Author: | |
---|---|
Format: | artículo original |
Status: | Versión publicada |
Publication Date: | 2012 |
Description: | La narrativa social-realista, inscrita en la década del cuarenta y cincuenta, elabora una concepción ética y estética del discurso literario cuyos procesos de producción y recepción merecen un particular enfoque teórico por parte de la crítica y los estudios literarios costarricenses. Tomando como referencia la figura retórica de Manuel Mora Valverde y su implicación ideológica con los autores más representativos de esta generación, todos ellos militantes del Partido Comunista costarricense, nuestra propuesta de estudio pretende descentralizar el carácter instrumental e ingenuamente expresivo con que generalmente se estudian las relaciones entre la militancia política y el hacer estético de esta generación con el fin de acercarnos, desde un enfoque semiótico y sociodiscursivo, al carácter dialéctico que subyace en la praxis ética y estética de esta narrativa y su concepción de escritura. |
Country: | Portal de Revistas UNED |
Institution: | Universidad Estatal a Distancia |
Repositorio: | Portal de Revistas UNED |
Language: | Español |
OAI Identifier: | oai:revistas.investiga.uned.ac.cr:article/988 |
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/988 |
Keyword: | palabra militante Manuel Mora Valverde generación del cuarenta-cincuenta literatura costarricense política y literatura. |