Metodología para el muestreo de ictiofauna de aguas continentales con atarrayas

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Solano, Derick
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Fecha de Publicación:2015
Descripción:Debido a la falta de una metodología estandarizada, en el monitoreo de peces dulceacuícolas, se ofrece una guía con el arte de pesca de la red de bloqueo, atarraya, buscando contribuir a la comunidad científica, y estudiantes de ciencias naturales con un método sencillo y económico. Las atarrayas son redes circulares de hilo nylon monofilamentado, con pesas en su periferia, la cual es lanzada al aire sobre la superficie del agua, posibilitando así que los objetivos de captura queden atrapados en el área de acción de la red. Se recomienda antes de realizar cualquier tipo de investigación ictiológica, tomar en cuenta no solo las diferentes metodologías sean de captura y análisis de datos, sino también, el conocer con anticipación las especies y la biota de la zona que será sometida a investigación. La mayoría de las soluciones a los problemas ambientales, parten del conocimiento de los mismos, así como de los factores bióticos y abióticos cuya calidad se ve alterada. El monitoreo ambiental surge como una valiosa herramienta para generar este conocimiento.
País:Portal de Revistas UNED
Institución:Universidad Estatal a Distancia
Repositorio:Portal de Revistas UNED
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:revistas.investiga.uned.ac.cr:article/2551
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2551
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Arte de pesca
Monitoreo
Peces
Ecosistema Fluvial
Conservación