Tres decenas de razones por las que Costa Rica NO DEBE aceptar los cultivos transgénicos

 

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor: García González, Jaime
Format: artículo original
Estat:Versión publicada
Data de publicació:2016
Descripció:En Costa Rica, según la Comisión Nacional de Bioseguridad de Costa Rica (citada por Rojas, 2004), los primeros ensayos de campo con cultivos transgénicos en nuestro territorio se iniciaron en 1991 con 4000 m2 de soya transgénica, y, en poco más de una década, aumentó a 584 ha (2003), con cultivos transgénicos de algodón y soya en Cañas, Upala y Liberia, dedicados a la exportación de semillas. En el país, las empresas involucradas hasta la fecha en estos cultivos son Delta and Pine Semillas, Semillas Olson y Semillas del Trópico. De acuerdo con Valdez (2004), en el  país existen actualmente alrededor de 650 hectáreas de cultivos transgénicos dedicadas a la producción de semillas para exportación.
Pais:Portal de Revistas UNED
Institution:Universidad Estatal a Distancia
Repositorio:Portal de Revistas UNED
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:revistas.investiga.uned.ac.cr:article/1346
Accés en línia:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1346
Paraula clau:Cultivos transgénicos
Medio Ambiente
Costa Rica