La desnutrición y el estrés van a la escuela: pobreza infantil y neurodesarrollo en América Latina
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo original |
Estado: | Versión publicada |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Descripción: | La pobreza en la niñez impacta al neurodesarrollo con consecuencias prolongadas, que la escuelainclusiva puede prevenir y atender. El trabajo vislumbra una dimensión de la pobreza poco tratadaen nuestra región, enfocada en qué se entiende por pobreza infantil y por qué merece distinguirseentre la pobreza general, así como por qué la niñez es protagonista en la transmisión generacionalde la pobreza y cómo una escuela distinta puede cortar el ciclo perverso de la exclusión social. Laintención de la presente revisión documental y su análisis es aportar conocimiento para promoveracciones efectivas desde la formación y práctica docente, las cuales nos lleven a retomar la senda de laeducación en tanto agente indiscutible de movilidad social; que se estaría gestando desde la infanciatemprana y durante la educación primaria básica si doblegamos, oportunamente, al largo brazo de ladesnutrición y el estrés infantil. |
País: | Portal de Revistas UNED |
Institución: | Universidad Estatal a Distancia |
Repositorio: | Portal de Revistas UNED |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:revistas.investiga.uned.ac.cr:article/1955 |
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1955 |
Palabra clave: | Pobreza infantil neurodesarrollo desnutrición estrés infantil escuela inclusiva |