Los medios de comunicación y el bicentenario
Guardado en:
| 作者: | |
|---|---|
| 格式: | artículo original |
| 狀態: | Versión publicada |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| 實物特徵: | La independencia surge, en buena parte, gracias a la difusión de las nuevas ideas de la Ilustración; por ello, el surgimiento de la prensa fue vital. En el caso de Centroamérica, los periódicos El Amigo de la Patria y El Editor Constitucional fueron vitales a lo largo del periodo republicano a partir de 1821; sin embargo, cuando la prensa se convirtió en el instrumento de sectores poderosos, manipuladora de la opinión pública a través de la misma opinión publicada, se recibe este bicentenario con una sociedad mediatizada, mediocre y gravemente afectada de un mal muy peligroso: la indiferencia. Especialmente los medios, empresas en manos de los poderosos que además han logrado una enorme concentración de medios de comunicación, los cuales solo permiten publicar, entrevistar u opinar a aquellos que están dentro de su línea de pensamiento único, lo que lleva al ciudadano a una dictadura mediática o tiranía en democracia, como fue llamado en el libro homónimo, en el cual se demuestran, documentalmente, los aspectos señalados, y que en este ensayo aparecen con la necesaria brevedad. |
| País: | Portal de Revistas UNED |
| 機構: | Universidad Estatal a Distancia |
| Repositorio: | Portal de Revistas UNED |
| 語言: | Español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.investiga.uned.ac.cr:article/3737 |
| 在線閱讀: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/3737 |
| Palabra clave: | Libertad Dictadura Manipulación |