El impacto de ver a las mujeres como predominantemente constructoras de paz

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Boy , Jean Joan
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Fecha de Publicación:2024
Descripción:Desde la adopción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2000, el papel de la mujer en la consolidación de la paz ha sido objeto de creciente atención en la política y la investigación internacionales. La resolución reconoce el impacto desproporcionado de los conflictos en las mujeres y pide una mayor participación de éstas en todos los aspectos de la consolidación de la paz. Si bien esto ha supuesto un paso importante hacia la igualdad de género y la promoción de los derechos de la mujer, únicamente en contadas ocasiones se han evaluado las repercusiones de estas ideas ampliamente aceptadas sobre su papel en los conflictos. Esta investigación analiza cómo el hecho de centrarse exclusivamente en las mujeres en su condición de constructoras de la paz ha repercutido en diversas iniciativas que buscaban este logro, obstaculizando así que la misma fuese sostenible. El objetivo principal es conocer cómo se ha "exagerado" el papel de la "mujer" en la construcción de la paz en un intento de promover su participación en dichos procesos. Esta investigación evalúa críticamente las narrativas hegemónicas que han configurado en gran medida el activismo de paz de las mujeres; para ello, se ha empleado el análisis discursivo y hermenéutico
País:Portal de Revistas UTN
Institución:Universidad Técnica Nacional
Repositorio:Portal de Revistas UTN
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/683
Acceso en línea:https://revistas.utn.ac.cr/index.php/yulok/article/view/683
Palabra clave:Peace-builders
Perpetrators
Sustainable peace
Constructores de la paz
Perpetradores
Paz sostenible